ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIÓNAL.
Resumen:
Implica evaluar la organización interna del área de Sistemas y su dependencia dentro de la estructura general de la empresa.
Implica evaluar la organización interna del área de Sistemas y su dependencia dentro de la estructura general de la empresa.
Para analizar la estructura
orgánica del área de Sistemas se deberá solicitar toda la información y
documentación referida a la organización interna de la misma.
-Para hacer este análisis se necesitan varios documentos entre
este tenemos:
1-Organigrama.
2-Objetivos y políticas del área
fijados por la Dirección de la empresa.
3-Regulaciones
externas y normas internas.
4-Manuales
de procedimientos, instructivos de trabajo y guías de actividad.
5-Manuales
de descripción de puestos y funcione.
-Modelos típicos de estructuras
organizacionales utilizados para establecer las dependencias funcionales del
área Sistemas:
Modelo 1: Dependiente
de alguna dirección, departamento o gerencia.
Modelo 2: Dependiente
de los niveles superiores de la organización.
Modelo 3: Múltiples
áreas de Sistemas en la empresa.
Modelo 4: Tercerización
(outsourcing) de la prestación de servicios informáticos.
PARAFRASIS.
Esta
se encarga de la organización de la estructura física en una empresa en el área
de sistemas.
Para analizar la estructura
orgánica del área de Sistemas se deberá solicitar toda la información y
documentación referida a la organización interna de la misma.
MAPA MENTAL:
![Pentágono regular: DEPENDENCIA ESTRUCTURA GENERAL DE LA EMPRESA](file:///C:/Users/ESTUDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/03/clip_image001.png)
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
ANÁLISIS DE LOS RECURSOS
HUMANOS.
Resumen:
El
aspecto a evaluar en este rumbo por una auditoría informática es considerar si
el área Sistemas cuenta con los recursos humanos adecuados para garantizar la
continuidad del servicio, es decir, si puede asegurar la operación de los
sistemas en producción en el tiempo.
Se revisa la situación de los
recursos humanos del área, para lo cual se entrevista al personal de Sistemas:
gerentes, analistas, programadores, técnicos, operadores, personal
administrativo, etc.
A tales efectos es conveniente relevar:
1-Los
recursos humanos disponibles en el área.
2-La
calidad del personal de sistemas.
De
esta cantidad del personal en el cuestionario de entrevistas es conveniente
contemplar lo siguiente:
a-El
desempeño y comportamiento.
b-El
conocimiento del personal respecto al reglamento interno de la empresa,
objetivos del negocio, etc.
c-Las
condiciones generales del trabajo.
d-
Las estructura de remuneraciones.
e-La
organización del trabajo.
f-El
ambiente general del trabajo.
g-Las
políticas de desarrollo y la motivación del personal.
h-Las
políticas de capacitación del personal.
i-La
política de selección de personal para el área.
PARAFRASIS.
Esta
se encarga de evaluar en una empresa que esta cuente con los recursos humanos
necesarios y organizados que permitan a la empresa trabajar en un área limpia
ordenada sin ningún desperfecto ya sea físico o lógico etc.
Se revisa la situación de los
recursos humanos del área, para lo cual se entrevista al personal de Sistemas:
gerentes, analistas, programadores, técnicos, operadores, personal
administrativo, etc.
MAPA MENTAL:
![]() |
![]() |
||
![](file:///C:/Users/ESTUDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/03/clip_image008.png)
ANÁLISIS DE LAS NORMAS Y
POLÍTICAS DEL ÁREA DE SISTEMAS.
Resumen
Implica revisar la documentación que
contienen los planes de trabajo y los controles y estándares que regulan la
actividad del área Sistemas. Además, deberá evaluar el grado de cumplimiento de
lo planificado en dicha documentación.
En este punto, se controla que las normas y
políticas sean adecuadas, estén vigentes y definidas correctamente, que los
planes de trabajo concuerden con los objetivos de la empresa, etc.
PARAFRASIS.
Este se encarga de evaluar las leyes o reglas
de la empresa para así notar o ver que dichas leyes sean cumplidas al pie de la
letra o como están diseñadas.
En este punto, se controla que las normas y
políticas sean adecuadas, estén vigentes y definidas correctamente, que los
planes de trabajo concuerden con los objetivos de la empresa, etc.
![Cuadro de texto: POLITICAS Y SEGURIDAD](file:///C:/Users/ESTUDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/03/clip_image009.png)
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||
![]() |
|||
No hay comentarios:
Publicar un comentario